Cursos/Foros/Simposios
Viernes 29 de Octubre/Friday, October 29 - ZONA HORARIA:UTC/GTM-5
Rooms 1-8
Salones 1-8
Salones 1-8
17.00 – 19.00 Courses/Forums/Symposiums
Cursos/Foros/Simposios
Room 1
Salón 1
Salón 1
Simposio de la Sociedad Argentina de Urología
Director: Norberto Lafos
Past Presidente SAU
Miembro de la Oficina de Becas CAU
Director: Norberto Lafos
Past Presidente SAU
Miembro de la Oficina de Becas CAU
17.00-17.01 Introducción:
Norberto Lafos
17.01-17.15 Neoadyuvancia en CVMI. ¿Sí? ¿No? ¿Por qué?
Carlos Humberto Scorticati
17.15-17.30 Tratamiento del cáncer de próstata localmente avanzado
Claudio Ariel Koren
17.30-17.45 Masas renales pequeñas: ¿Son todas iguales?
Gabriel Moncalvo
17.45-18.00 Estado actual del HPV genital en el hombre
Adrián Momesso
18.00-18.15 Actualización del tratamiento del cáncer de testículo
Ricardo Nardone
18.15-18.30 Situaciones complejas en cirugía reconstructiva genital
Javier Belinky
18.30-18.45 Epidemiología del cáncer de pene en el Norte de Argentina:
¿Qué información?
Carlos Palazzo
18.45-19.03 Linfadenectomía inguinal laparoscópica en cáncer de pene
Wenceslao Villamil
Norberto Lafos
17.01-17.15 Neoadyuvancia en CVMI. ¿Sí? ¿No? ¿Por qué?
Carlos Humberto Scorticati
17.15-17.30 Tratamiento del cáncer de próstata localmente avanzado
Claudio Ariel Koren
17.30-17.45 Masas renales pequeñas: ¿Son todas iguales?
Gabriel Moncalvo
17.45-18.00 Estado actual del HPV genital en el hombre
Adrián Momesso
18.00-18.15 Actualización del tratamiento del cáncer de testículo
Ricardo Nardone
18.15-18.30 Situaciones complejas en cirugía reconstructiva genital
Javier Belinky
18.30-18.45 Epidemiología del cáncer de pene en el Norte de Argentina:
¿Qué información?
Carlos Palazzo
18.45-19.03 Linfadenectomía inguinal laparoscópica en cáncer de pene
Wenceslao Villamil
Room 2
Salón 2
Salón 2
Simposio de la Sociedad Peruana de Urología
Director: Dr. Eduardo Garrido Toribio
Presidente de la SPU
Director: Dr. Eduardo Garrido Toribio
Presidente de la SPU
17.00-17.05 Introducción
Eduardo Garrido Toribio
Presidente de la SPU
17.05-17.15 Manejo quirúrgico del tumor de Wilms
Omar Leodan Toribio Galarreta
17.15-17.25 Reconstrucción uretral femenina
José Antonio Arias Delgado
17.25-17.35 Cuándo usar urodinamia en pacientes con HBP
Diógenes Francisco Valderrama Guillen
17.35-17.45 Infecciones en endourología: Cómo evitarlas y qué nos dice la literatura
Wilson Pedro Pereyra Velasquez
17.45-17.55 Niveles de colesterolemia y cambios en el colágeno del detrusor en pacientes
Mario Alberty Chávez Gil
17.55-18.05 Avances en el manejo quirúrgico de la incontinencia urinaria masculina
Elvis Sueldo Guevara Chávez
18.05-18.15 Complicaciones urológicas en ginecoobstreticia
Jorge Antonio Luis Fernandini Artola
18.15-18.27 Optimizando el tratamiento médico en hiperplasia prostática benigna
Michael Salirosas Sandoval
18.27-19.00 Preguntas y Respuestas
Eduardo Garrido Toribio
Presidente de la SPU
17.05-17.15 Manejo quirúrgico del tumor de Wilms
Omar Leodan Toribio Galarreta
17.15-17.25 Reconstrucción uretral femenina
José Antonio Arias Delgado
17.25-17.35 Cuándo usar urodinamia en pacientes con HBP
Diógenes Francisco Valderrama Guillen
17.35-17.45 Infecciones en endourología: Cómo evitarlas y qué nos dice la literatura
Wilson Pedro Pereyra Velasquez
17.45-17.55 Niveles de colesterolemia y cambios en el colágeno del detrusor en pacientes
Mario Alberty Chávez Gil
17.55-18.05 Avances en el manejo quirúrgico de la incontinencia urinaria masculina
Elvis Sueldo Guevara Chávez
18.05-18.15 Complicaciones urológicas en ginecoobstreticia
Jorge Antonio Luis Fernandini Artola
18.15-18.27 Optimizando el tratamiento médico en hiperplasia prostática benigna
Michael Salirosas Sandoval
18.27-19.00 Preguntas y Respuestas
Room 3
Salón 3
Salón 3
Simposio de la Sociedad Chilena de Urología
Directores: Tomás Olmedo Barros
Past Presidente Sociedad Chilena de Urología
Miembro de la Oficina de Historia CAU
Co-Director: Enrique Elías Echaurren
Tesorero Sociedad Chilena de Urología
Directores: Tomás Olmedo Barros
Past Presidente Sociedad Chilena de Urología
Miembro de la Oficina de Historia CAU
Co-Director: Enrique Elías Echaurren
Tesorero Sociedad Chilena de Urología
17.00-17.02 Introducción
Tomás Olmedo Barros
Enrique Elías Echaurren
17.02-17.25 Punto – Contrapunto 1
Tratamiento quirúrgico en crecimiento prostático benigno (hasta 80 gr)
1. RTUP
Luis Ebel, Chile
2. Terapia mínimamente Invasiva
Alejandro Rodríguez, USA/Perú
17.25-18.01 Punto – Contrapunto 2
Complicaciones urológicas en cirugía genital
1. Feminizante
Melissa Cifuentes, Chile
2. Masculinizante
Javier Belinky, Argentina
18.01-18.31 Punto – Contrapunto 3
Tumores renales complejos
1. Nefrectomía parcial
Marcelo Kerkebe, Chile
2. Nefrectomía radical
Hamilton Zampolli, Brazil
18.31-18.58 Punto – Contrapunto 4
Cáncer de próstata de riesgo bajo e intermedio
1. Prostatectomía radical
Camilo Sandoval, Chile
2. Terapia Focal
Rafael Sánchez Salas, Canadá/Venezuela
Tomás Olmedo Barros
Enrique Elías Echaurren
17.02-17.25 Punto – Contrapunto 1
Tratamiento quirúrgico en crecimiento prostático benigno (hasta 80 gr)
1. RTUP
Luis Ebel, Chile
2. Terapia mínimamente Invasiva
Alejandro Rodríguez, USA/Perú
17.25-18.01 Punto – Contrapunto 2
Complicaciones urológicas en cirugía genital
1. Feminizante
Melissa Cifuentes, Chile
2. Masculinizante
Javier Belinky, Argentina
18.01-18.31 Punto – Contrapunto 3
Tumores renales complejos
1. Nefrectomía parcial
Marcelo Kerkebe, Chile
2. Nefrectomía radical
Hamilton Zampolli, Brazil
18.31-18.58 Punto – Contrapunto 4
Cáncer de próstata de riesgo bajo e intermedio
1. Prostatectomía radical
Camilo Sandoval, Chile
2. Terapia Focal
Rafael Sánchez Salas, Canadá/Venezuela
Room 4
Salón 4
Salón 4
Simposio del Colegio Mexicano de Urología Nacional
Director: Héctor Vargas Zamora
Presidente CMUN
Módulo Cirugía Reconstructiva
Director: Héctor Vargas Zamora
Presidente CMUN
Módulo Cirugía Reconstructiva
17:00-17:05 Introducción
Miguel González Domínguez
Secretario Titular del CMUN
17:05-17:27 Plastía de uretra anterior
Antonio Rodríguez Hernández
17:27-17:42 Plastía de uretra posterior compleja
Seiichi Fuziwara Ruiz
17:42-17:58 Valoración funcional en el paciente post plastía
Jorge Moreno Palacios
17:58-18:02 Conclusiones
Héctor R. Vargas Zamora
Presidente del CMUN
Modulo Cirugía Robótica y Laparoscópica
18:02-18:06 Introducción
Héctor R. Vargas Zamora
Presidente del CMUN
18:06-18:19 La formación laparoscópica como base para realizar cirugía robótica
Miguel González Domínguez
18:19-18:37 El Fellow en cirugía robótica mejora los resultados.
Víctor Florentino Camacho Trejo
18:37-18:55 Cómo iniciar en cirugía robótica.
Said Castro Zazueta
18:55-18:58 Conclusiones
Miguel González Domínguez
Secretario Titular del CMUN
Miguel González Domínguez
Secretario Titular del CMUN
17:05-17:27 Plastía de uretra anterior
Antonio Rodríguez Hernández
17:27-17:42 Plastía de uretra posterior compleja
Seiichi Fuziwara Ruiz
17:42-17:58 Valoración funcional en el paciente post plastía
Jorge Moreno Palacios
17:58-18:02 Conclusiones
Héctor R. Vargas Zamora
Presidente del CMUN
Modulo Cirugía Robótica y Laparoscópica
18:02-18:06 Introducción
Héctor R. Vargas Zamora
Presidente del CMUN
18:06-18:19 La formación laparoscópica como base para realizar cirugía robótica
Miguel González Domínguez
18:19-18:37 El Fellow en cirugía robótica mejora los resultados.
Víctor Florentino Camacho Trejo
18:37-18:55 Cómo iniciar en cirugía robótica.
Said Castro Zazueta
18:55-18:58 Conclusiones
Miguel González Domínguez
Secretario Titular del CMUN
Room 5
Salón 5
Salón 5
Simposio de la Sociedad Panameña de Urología
Director: Ramón Rodríguez Lay
Presidente de la Sociedad Panameña de Urología
Vice-Secretario General CAU
Director: Ramón Rodríguez Lay
Presidente de la Sociedad Panameña de Urología
Vice-Secretario General CAU
17.00-17.02 Introducción
Ramón Rodríguez Lay
17.02-17.28 Aspectos que debe dominar el urólogo sobre la resonancia multiparamétrica de próstata
Irela Soto
17.28-17.47 Biopsia de próstata por fusión con ARTEMIS
Leticia Ruiz
17.47-18.09 Linfadenectomía inguinal video-endoscópica (LIVE)
Ramón Rodriguez Lay
18.09-18.33 Indicaciones actuales de la nefrectomía parcial
Elías Bodden
18.33-19.00 Preguntas y respuestas
Ramón Rodríguez Lay
17.02-17.28 Aspectos que debe dominar el urólogo sobre la resonancia multiparamétrica de próstata
Irela Soto
17.28-17.47 Biopsia de próstata por fusión con ARTEMIS
Leticia Ruiz
17.47-18.09 Linfadenectomía inguinal video-endoscópica (LIVE)
Ramón Rodriguez Lay
18.09-18.33 Indicaciones actuales de la nefrectomía parcial
Elías Bodden
18.33-19.00 Preguntas y respuestas
Room 6
Salón 6
Salón 6
Repercusiones de la COVID-19 en la Salud Masculina
Director: Eduard Ruiz Castañé, España
Moderador: Adrián Momesso, Argentina
Director: Eduard Ruiz Castañé, España
Moderador: Adrián Momesso, Argentina
17.00-17.05 Introducción
Eduard Ruiz Castañé, España
17.05-17.23 COVID-19 y Reproducción Masculina
Daniel Moreno, España
17.23-17.53 COVID-19 y Sexualidad Masculina
Joaquim Sarquella, España
17.53-18.14 Aspectos genéticos y epigenéticos de la COVID-19 (EPICOVID)
Lauro Gómez, México
18.14-18.32 La psicoandrología en la COVID-19
Francesc Maestre, España
18.32-19.00 Debate y Preguntas
Eduard Ruiz Castañé, España
17.05-17.23 COVID-19 y Reproducción Masculina
Daniel Moreno, España
17.23-17.53 COVID-19 y Sexualidad Masculina
Joaquim Sarquella, España
17.53-18.14 Aspectos genéticos y epigenéticos de la COVID-19 (EPICOVID)
Lauro Gómez, México
18.14-18.32 La psicoandrología en la COVID-19
Francesc Maestre, España
18.32-19.00 Debate y Preguntas
Room 7
Salón 7
Salón 7
Actualización en COVID-19 y la urología
Director: Marcelo Torrico, Bolivia
Vocal de Internet CAU
Director: Marcelo Torrico, Bolivia
Vocal de Internet CAU
17.00-17.05 Introducción
Marcelo Torrico, Bolivia
17.05-17.15 El paciente uro oncológico en la era COVID-19 desde la perspectiva latinoamericana
Luis Meza, Perú
17.15-17.25 Estrategias para la reactivación de un servicio de urología durante la pandemia COVID-19 en Latinoamérica
Lavín Martinez, Uruguay
17.25-17.35 Atención de la urgencia urológica durante la pandemia
Miguel Angel Cuevas, Chile
17.35-17.45 ¿Influencia la tecnología en el manejo de la pandemia COVID-19?
Marcelo Torrico, Bolivia
17.45-17.55 ¿Cuánto ha ayudado la investigación en la atención del paciente COVID?
Ana María Autrán, México/España
17.55-18.05 La urología Post-COVID: Perspectiva de futuro
Fernando Secín, Argentina
18.05-18.15 Acción y reacción de los sistemas de salud durante la era COVID
Kenji López Cuevas, México
18.15-18.25 Comportamiento epidemiológico del COVID en Latinoamérica
Jaime Abad, Ecuador
18.25-18.35 Impacto de la educación de los residentes de urología durante la pandemia
Fernando Santomil, Argentina
18.35-19.00 Resumen – Puntos a considerar
Marcelo Torrico, Bolivia
Ana Maria Autrán, México/España
Marcelo Torrico, Bolivia
17.05-17.15 El paciente uro oncológico en la era COVID-19 desde la perspectiva latinoamericana
Luis Meza, Perú
17.15-17.25 Estrategias para la reactivación de un servicio de urología durante la pandemia COVID-19 en Latinoamérica
Lavín Martinez, Uruguay
17.25-17.35 Atención de la urgencia urológica durante la pandemia
Miguel Angel Cuevas, Chile
17.35-17.45 ¿Influencia la tecnología en el manejo de la pandemia COVID-19?
Marcelo Torrico, Bolivia
17.45-17.55 ¿Cuánto ha ayudado la investigación en la atención del paciente COVID?
Ana María Autrán, México/España
17.55-18.05 La urología Post-COVID: Perspectiva de futuro
Fernando Secín, Argentina
18.05-18.15 Acción y reacción de los sistemas de salud durante la era COVID
Kenji López Cuevas, México
18.15-18.25 Comportamiento epidemiológico del COVID en Latinoamérica
Jaime Abad, Ecuador
18.25-18.35 Impacto de la educación de los residentes de urología durante la pandemia
Fernando Santomil, Argentina
18.35-19.00 Resumen – Puntos a considerar
Marcelo Torrico, Bolivia
Ana Maria Autrán, México/España
Room 8
Salón 8
Salón 8
5to Foro Latinoamericano para residentes de CAU:
Director: Fernando Santomil, Argentina
Director de la Oficina de residentes y urólogos jóvenes CAU
Director: Fernando Santomil, Argentina
Director de la Oficina de residentes y urólogos jóvenes CAU
17.00-17.05 Inauguración del 5to Foro de Residentes y jóvenes urólogos CAU.
Fernando Santomil, Argentina
17.05-117.12 Situación actual de la formación de los residentes en urología Iberoamericanos.
Georgina Gentili, Argentina
17.12-17.33 Errores frecuentes en el diagnóstico del paciente oncológico. Análisis personal y mensajes.
Antonio Lima Pompeo, Brasil
17.33-17.45 ¿Cómo evitar y manejar complicaciones en la RTU del tumor vesical?
Joan Palou, España
17.45-18.18 ¿Cuál es la ventaja de la técnica de punción de los 90º para acceso percutáneo renal sobre las demás?
Paul Escovar, Venezuela
18.18-18.33 De la cirugía tradicional a la laparoscópica y robótica ¿ha cambiado la práctica de la urología?
Octavio Castillo, Chile
18.33-19.00 Discusión, preguntas y respuestas. Palabras finales.
Fernando Santomil, Argentina
Fernando Santomil, Argentina
17.05-117.12 Situación actual de la formación de los residentes en urología Iberoamericanos.
Georgina Gentili, Argentina
17.12-17.33 Errores frecuentes en el diagnóstico del paciente oncológico. Análisis personal y mensajes.
Antonio Lima Pompeo, Brasil
17.33-17.45 ¿Cómo evitar y manejar complicaciones en la RTU del tumor vesical?
Joan Palou, España
17.45-18.18 ¿Cuál es la ventaja de la técnica de punción de los 90º para acceso percutáneo renal sobre las demás?
Paul Escovar, Venezuela
18.18-18.33 De la cirugía tradicional a la laparoscópica y robótica ¿ha cambiado la práctica de la urología?
Octavio Castillo, Chile
18.33-19.00 Discusión, preguntas y respuestas. Palabras finales.
Fernando Santomil, Argentina
Sábado 30 de Octubre/Saturday, October 30 - ZONA HORARIA:UTC/GTM-5
Rooms 1-4
Salones 1-4
Salones 1-4
7.00-8.30 Instructional Courses
Cursos instruccionales
Room 1
Salón 1
Salón 1
Percutaneous renal surgery semi live: Step by step technique
Cirugía renal percutánea Semi en Vivo: Técnica paso a paso
Director: Marcelo Baptistussi, Brasil
Coordinador Grupo de Trabajo CAU: Litiasis
Director: Marcelo Baptistussi, Brasil
Coordinador Grupo de Trabajo CAU: Litiasis
07:00 – 07:03 Introduction
Introducción
Marcelo Baptistussi, Brasil
07:03 – 07:11 Percutaneous renal surgery in prone position: Triangulation technique
Cirugía renal percutánea en posición prono: Triangulación
Norberto Bernardo, Argentina
07:11- 07:18 Percutaneous renal surgery in prone position: Bulls eye technique
Cirugía renal percutánea en posición prono: Técnica del ojo de la aguja
Adolfo Serrano, Colombia
07:18 -07:31 Percutaneous renal surgery in prone Split leg position
Cirugía renal percutánea en posición “prone Split leg”
Manoj Monga, USA
07:31-07:39 Percutaneous renal surgery in supine position: Lower pole punction
Cirugía renal percutánea en decúbito supino: Punción en polo inferior
Fábio Vincetini, Brasil
07:39-07:48 Percutaneous renal surgery in supine position: Upper pole punction
Cirugía renal percutánea en decúbito supino: Punción en polo superior
Mariano González, Argentina
07:48-07:56 Mini Perc in prone position
Mini Perc en posición prono
Jorge Gutiérrez, USA/México
07:56-08:06 Mini Perc in supine position
Mini Perc en decúbito supino
Wilson Molina, USA
08:06-08:14 ECIRS
Cirugía intra renal endoscópica combinada
Cesare Scoffone, Italia
08:14-08:22 Mini ECIRS
Mini cirugía intra renal endoscópica combinada
Marcos Cepeda, España
08:22-08:30 UMC (ultra mini perc) in supine position
UMC (ultra mini perc) en decúbito supino
Augusto Xavier, Brasil
Introducción
Marcelo Baptistussi, Brasil
07:03 – 07:11 Percutaneous renal surgery in prone position: Triangulation technique
Cirugía renal percutánea en posición prono: Triangulación
Norberto Bernardo, Argentina
07:11- 07:18 Percutaneous renal surgery in prone position: Bulls eye technique
Cirugía renal percutánea en posición prono: Técnica del ojo de la aguja
Adolfo Serrano, Colombia
07:18 -07:31 Percutaneous renal surgery in prone Split leg position
Cirugía renal percutánea en posición “prone Split leg”
Manoj Monga, USA
07:31-07:39 Percutaneous renal surgery in supine position: Lower pole punction
Cirugía renal percutánea en decúbito supino: Punción en polo inferior
Fábio Vincetini, Brasil
07:39-07:48 Percutaneous renal surgery in supine position: Upper pole punction
Cirugía renal percutánea en decúbito supino: Punción en polo superior
Mariano González, Argentina
07:48-07:56 Mini Perc in prone position
Mini Perc en posición prono
Jorge Gutiérrez, USA/México
07:56-08:06 Mini Perc in supine position
Mini Perc en decúbito supino
Wilson Molina, USA
08:06-08:14 ECIRS
Cirugía intra renal endoscópica combinada
Cesare Scoffone, Italia
08:14-08:22 Mini ECIRS
Mini cirugía intra renal endoscópica combinada
Marcos Cepeda, España
08:22-08:30 UMC (ultra mini perc) in supine position
UMC (ultra mini perc) en decúbito supino
Augusto Xavier, Brasil
Room 2
Salón 2
Salón 2
Enucleación endoscópica prostática Semi en Vivo: Técnica paso a paso
Director: Alexis Alva, Perú
Coordinador Grupo de Trabajo CAU: Enfermedades Prostática No Oncológicas
Director: Alexis Alva, Perú
Coordinador Grupo de Trabajo CAU: Enfermedades Prostática No Oncológicas
7.00-7.03 Bienvenida
Alexis Alva, Perú
7.03-7.18 Materiales y Equipos en Enucleación Endoscópica de la Hiperplasia Prostática
Tomás Olmedo, Chile
7.18-7.34 Enucleación Endoscópica de Próstata con Láser Holmium
Mariano González, Argentina
7.34-7.49 Enucleación Endoscópica de Próstata con Laser Thulium
Nicanor Rodríguez, Perú
7.49-8.03 Enucleación de Próstata con Láser Verde (GreenLEP)
Enrique Rijo, España
8.03-8.16 Enucleación Endoscópica Bipolar
Daniel Moser, Brasil
8.16-8.30 Discusión. Preguntas y Respuestas
Alexis Alva, Perú
7.03-7.18 Materiales y Equipos en Enucleación Endoscópica de la Hiperplasia Prostática
Tomás Olmedo, Chile
7.18-7.34 Enucleación Endoscópica de Próstata con Láser Holmium
Mariano González, Argentina
7.34-7.49 Enucleación Endoscópica de Próstata con Laser Thulium
Nicanor Rodríguez, Perú
7.49-8.03 Enucleación de Próstata con Láser Verde (GreenLEP)
Enrique Rijo, España
8.03-8.16 Enucleación Endoscópica Bipolar
Daniel Moser, Brasil
8.16-8.30 Discusión. Preguntas y Respuestas
Room 3
Salón 3
Salón 3
Biopsias de Próstata Transrectal y Transperineal
Semi en Vivo: Técnica paso a paso
Director: José Gadú Campos, México
Director Oficina de Formación Médica Continuada
Coordinador: Dr. Edgar Iván Bravo Castro
Director: José Gadú Campos, México
Director Oficina de Formación Médica Continuada
Coordinador: Dr. Edgar Iván Bravo Castro
07:00-07:05 Bienvenida
José Gadú Campos Salcedo, México
07:05-07:15 ¿Es momento de abandonar la biopsia transrectal de próstata?
José Gadú Campos Salcedo, México
07:15-07:32 Optimizando indicaciones de la biopsia con fusión de imágenes
Edgar Iván Bravo Castro, México
07:32-07:52 Biopsia transperineal de próstata ¿Por qué cambiar a este enfoque?
Fernando Bianco, USA
07:52-08:09 Beneficios de la terapia focal guiada por resonancia magnética multiparamétrica
Iván Azael Martínez Alonso, México
08:09-08:30 Preguntas
José Gadú Campos Salcedo, México
José Gadú Campos Salcedo, México
07:05-07:15 ¿Es momento de abandonar la biopsia transrectal de próstata?
José Gadú Campos Salcedo, México
07:15-07:32 Optimizando indicaciones de la biopsia con fusión de imágenes
Edgar Iván Bravo Castro, México
07:32-07:52 Biopsia transperineal de próstata ¿Por qué cambiar a este enfoque?
Fernando Bianco, USA
07:52-08:09 Beneficios de la terapia focal guiada por resonancia magnética multiparamétrica
Iván Azael Martínez Alonso, México
08:09-08:30 Preguntas
José Gadú Campos Salcedo, México
Room 4
Salón 4
Salón 4
Cirugía reconstructiva genital no uretral
Semi en Vivo: Técnica paso a paso
Director: Javier Belinky, Argentina
Coordinador Grupo de Trabajo CAU: Cirugía reconstructiva
Semi en Vivo: Técnica paso a paso
Director: Javier Belinky, Argentina
Coordinador Grupo de Trabajo CAU: Cirugía reconstructiva
7.00-7.05 Introducción
Javier Belinky, Argentina
7.05-7.29 Puesta al día en cirugía transgénero
Maurice Garcia, USA
7.29-7.43 Puesta a día en manejo quirúrgico de la enfermedad de La Peyronie.
Adolfo Casabe, Argentina
7.43-8.03 Puesta al día del manejo quirúrgico del pene sepultado.
Ramón Virasoro, USA/Argentina
8.03-8.30 Discusión
Javier Belinky, Argentina
7.05-7.29 Puesta al día en cirugía transgénero
Maurice Garcia, USA
7.29-7.43 Puesta a día en manejo quirúrgico de la enfermedad de La Peyronie.
Adolfo Casabe, Argentina
7.43-8.03 Puesta al día del manejo quirúrgico del pene sepultado.
Ramón Virasoro, USA/Argentina
8.03-8.30 Discusión
Rooms 1-8
Salones 1-8
Salones 1-8
17.00-19.00 Courses/Forums/Symposiums
Cursos/Foros/Simposios
Room 1
Salón 1
Salón 1
Simposio de la Sociedad Brasileña de Urología
Director: Sebastiao J. Westphal
Representante de la SBU ante la CAU
Director: Sebastiao J. Westphal
Representante de la SBU ante la CAU
17.00-17.02 Introducción
Antonio Carlos Lima Pompeo, Presidente de la SBU
17.02-17.19 Actualización en infección urinaria
Sebastião Westphal
17.19-17.53 Cistectomía radical y técnicas de reconstrucción
Coordinación: Antonio Carlos Lima Pompeo
Cirugía por técnica abierta: Marcus Sadi
Cirugía por técnica robótica: Hamilton Zampolli
Consideraciones finales: Antonio Carlos Lima Pompeo
17.53-18.31 Casos complejos en Endourología
Coordinación: Marcelo Baptistussi
Panelistas:
Ernesto Reggio, Brasil
Bruno Marroig, Brasil
Oscar Fugita, Brasil
Wilson Molina, USA
18.31-18.52 Cirugía Endoscópica de Próstata
Coordinación: Sebastião Westphal
Técnica de resección: Alberto Azubel
Enucleación con láser: Mariano González
Consideraciones finales: Sebastião Westphal
Antonio Carlos Lima Pompeo, Presidente de la SBU
17.02-17.19 Actualización en infección urinaria
Sebastião Westphal
17.19-17.53 Cistectomía radical y técnicas de reconstrucción
Coordinación: Antonio Carlos Lima Pompeo
Cirugía por técnica abierta: Marcus Sadi
Cirugía por técnica robótica: Hamilton Zampolli
Consideraciones finales: Antonio Carlos Lima Pompeo
17.53-18.31 Casos complejos en Endourología
Coordinación: Marcelo Baptistussi
Panelistas:
Ernesto Reggio, Brasil
Bruno Marroig, Brasil
Oscar Fugita, Brasil
Wilson Molina, USA
18.31-18.52 Cirugía Endoscópica de Próstata
Coordinación: Sebastião Westphal
Técnica de resección: Alberto Azubel
Enucleación con láser: Mariano González
Consideraciones finales: Sebastião Westphal
Room 2
Salón 2
Salón 2
Simposio de la Sociedad Mexicana de Urología
Director: Melchor Castro Marín
Presidente de la SMU
Director: Melchor Castro Marín
Presidente de la SMU
17.00-17.20 Acceso percutáneo actual: ¿En qué posición y qué modalidad?
Daniel Olvera Posada
17.20-17.30 Litos de 20 mm: ¿Aún es viable la NLPC convencional?
José Gadú Campos Salcedo
17:30-17:46 Cálculos de 10-20mm en Cáliz Inferior: ¿Mini-Perc, RIRS o NLPC?
Braulio Manzo-Pérez
17.46-18.02 Factores asociados para sangrado, infección y complicaciones en la cirugía percutánea
Carlos Méndez Probst
18.02-18.21 Escalas predictoras de tasa libre de litiasis y el uso práctico de aplicaciones
Carlos Martínez Arroyo
Daniel Olvera Posada
17.20-17.30 Litos de 20 mm: ¿Aún es viable la NLPC convencional?
José Gadú Campos Salcedo
17:30-17:46 Cálculos de 10-20mm en Cáliz Inferior: ¿Mini-Perc, RIRS o NLPC?
Braulio Manzo-Pérez
17.46-18.02 Factores asociados para sangrado, infección y complicaciones en la cirugía percutánea
Carlos Méndez Probst
18.02-18.21 Escalas predictoras de tasa libre de litiasis y el uso práctico de aplicaciones
Carlos Martínez Arroyo
Room 3
Salón 3
Salón 3
Simposio AUCA – CAU
Tratamiento de la HBP: Avances y retos en la región
Director: Carlos A. Fajardo, Honduras
Presidente AUCA
Tratamiento de la HBP: Avances y retos en la región
Director: Carlos A. Fajardo, Honduras
Presidente AUCA
17.00-17.02 Bienvenida: Carlos Fajardo, Presidente AUCA
17.02-17.03 Saludo: Alejandro R. Rodríguez, Secretario General CAU
17.03-17.05 Saludo: John Denstedt, Secretario General AUA
17.05-17.20 Conferencia Magistral: New thoughts on BPH
Nuevos pensamientos en HPB
Steven Kaplan, USA
17.20-17.30 Obstrucción de salida vesical y deterioro tracto urinario bajo
Merycarla Pichardo, Rep. Dominicana
17.30-17.40 Prostatectomía simple laparoscópica
Maykel Quintana, Cuba
17.40-17.48 HBP: ¿Qué estamos hacienda en Nicaragua?
Rubén Javier Meléndez, Nicaragua
17.48-17.56 ¿TURIS, un Nuevo Gold Estandar?
Daniel Chinchilla, Honduras
17.56-18.13 Conferencia Magistral: Láser de próstata ambulatoria: ¿Es posible?
Mariano González, Argentina
18.13-18.25 Como implementar un programa efectivo de entrenamiento para enucleación de la próstata con laser holmium (HOLEP) en la región
Carlos Brugiati, Panamá
18.25-18.36 Experiencia en la curva de aprendizaje sin tutor en el desarrollo de la enucleación prostática con laser
Hugo Arriaga, Guatemala
18.36-18.46 Alternativa efectiva minimamente invasiva para tratamiento de HBP: Sistema REZUM Experiencia e implementación en Costa Rica
Mario González, Costa Rica
18.46- 18.48 Conclusiones y Clausura
Ingrid Perscky, Vice-Presidenta AUCA, Panamá
17.02-17.03 Saludo: Alejandro R. Rodríguez, Secretario General CAU
17.03-17.05 Saludo: John Denstedt, Secretario General AUA
17.05-17.20 Conferencia Magistral: New thoughts on BPH
Nuevos pensamientos en HPB
Steven Kaplan, USA
17.20-17.30 Obstrucción de salida vesical y deterioro tracto urinario bajo
Merycarla Pichardo, Rep. Dominicana
17.30-17.40 Prostatectomía simple laparoscópica
Maykel Quintana, Cuba
17.40-17.48 HBP: ¿Qué estamos hacienda en Nicaragua?
Rubén Javier Meléndez, Nicaragua
17.48-17.56 ¿TURIS, un Nuevo Gold Estandar?
Daniel Chinchilla, Honduras
17.56-18.13 Conferencia Magistral: Láser de próstata ambulatoria: ¿Es posible?
Mariano González, Argentina
18.13-18.25 Como implementar un programa efectivo de entrenamiento para enucleación de la próstata con laser holmium (HOLEP) en la región
Carlos Brugiati, Panamá
18.25-18.36 Experiencia en la curva de aprendizaje sin tutor en el desarrollo de la enucleación prostática con laser
Hugo Arriaga, Guatemala
18.36-18.46 Alternativa efectiva minimamente invasiva para tratamiento de HBP: Sistema REZUM Experiencia e implementación en Costa Rica
Mario González, Costa Rica
18.46- 18.48 Conclusiones y Clausura
Ingrid Perscky, Vice-Presidenta AUCA, Panamá
Room 4
Salón 4
Salón 4
Reconstrucción Uretral - Semi en Vivo: Técnica paso a paso
Director: Javier Belinky, Argentina
Coordinador Grupo de Trabajo CAU - Cirugía Reconstructiva
Director: Javier Belinky, Argentina
Coordinador Grupo de Trabajo CAU - Cirugía Reconstructiva
17.00 –17.04 Introducción.
Javier Belinky, Argentina
17.04-17.40 Módulo de uretra bulbar
Reynaldo Gómez, Chile
Cirugía de uretra bulbar
Técnica paso a paso
Elección de técnica especifica
Tips quirúrgicos
17.40-18.02 Módulo cirugía de uretra posterior
Sanjay Kukarni, India
Cirugía de uretra posterior
Técnica paso a paso
Elección de técnica específica
Tips quirúrgicos
18.02-18.32 Discusión basada en casos:
Mi peor caso de uretra peneana. Dr Ramón Virasoro
Mi peor caso de uretra bulbar. Dr. Reynaldo Gómez
Mi peor caso de uretra posterior. Dr. Sanjay Kulkarni, India
Javier Belinky, Argentina
17.04-17.40 Módulo de uretra bulbar
Reynaldo Gómez, Chile
Cirugía de uretra bulbar
Técnica paso a paso
Elección de técnica especifica
Tips quirúrgicos
17.40-18.02 Módulo cirugía de uretra posterior
Sanjay Kukarni, India
Cirugía de uretra posterior
Técnica paso a paso
Elección de técnica específica
Tips quirúrgicos
18.02-18.32 Discusión basada en casos:
Mi peor caso de uretra peneana. Dr Ramón Virasoro
Mi peor caso de uretra bulbar. Dr. Reynaldo Gómez
Mi peor caso de uretra posterior. Dr. Sanjay Kulkarni, India
Room 5
Salón 5
Salón 5
Oncología urológica en pandemia COVID-19
Director: Ricardo Nardone, Argentina
Coordinador Grupo de Trabajo CAU – Oncología Urológica
Director: Ricardo Nardone, Argentina
Coordinador Grupo de Trabajo CAU – Oncología Urológica
17.00-17.03 Introducción
Ricardo Nardone, Argentina
17.03-17.24 Panorama del cáncer de riñón durante la Pandemia
José Rozanec, Argentina
17.24-17.38 La cirugía robótica y la pandemia COVID-19
Wenceslao Villamil, Argentina
17.38-17.51 Cáncer de vejiga no músculo invasivo y COVID-19
Daniel Coppola, Argentina
17.51-18.09 Cáncer de vejiga músculo invasivo y COVID-19
Federico Ferraris, Argentina
18.09-18.24 Cáncer de próstata y pandemia COVID-19
Fabián Yaber, Argentina
18.24-18.40 Cáncer de testículo y cáncer de pene en pandemia COVID 19
Ricardo M. Nardone, Argentina
18.40-19.00 Preguntas y Respuesta
Ricardo M. Nardone, Argentina
Ricardo Nardone, Argentina
17.03-17.24 Panorama del cáncer de riñón durante la Pandemia
José Rozanec, Argentina
17.24-17.38 La cirugía robótica y la pandemia COVID-19
Wenceslao Villamil, Argentina
17.38-17.51 Cáncer de vejiga no músculo invasivo y COVID-19
Daniel Coppola, Argentina
17.51-18.09 Cáncer de vejiga músculo invasivo y COVID-19
Federico Ferraris, Argentina
18.09-18.24 Cáncer de próstata y pandemia COVID-19
Fabián Yaber, Argentina
18.24-18.40 Cáncer de testículo y cáncer de pene en pandemia COVID 19
Ricardo M. Nardone, Argentina
18.40-19.00 Preguntas y Respuesta
Ricardo M. Nardone, Argentina
Room 6
Salón 6
Salón 6
Simposio CAU/ALAPP I
Frontera entre la Obstrucción y la Retención en Pacientes Neurologicamente Indemnes
Coordinadores: Alejandro Tarazona, Colombia (ALAPP)
Paulo Palma, Brasil (CAU)
Frontera entre la Obstrucción y la Retención en Pacientes Neurologicamente Indemnes
Coordinadores: Alejandro Tarazona, Colombia (ALAPP)
Paulo Palma, Brasil (CAU)
17.00-17.02 Introducción: Alejandro Tarazona, Colombia
17.02-17.16 Obtsrucción primaria de cuello vesical
Christian Cobreros, Argentina
17.16-17.29 Esfinter Uretral Obstructivo
Merycarla Pichardo, Rep. Dominicana
17.29-17.44 COUB, Cuando inicia el deterioro
José Manuel Viveros, México
17.44-17.58 Retención no obstructiva, qué es y qué no es
Xavier Coronel, Ecuador
17.58-18.16 Manejo oral de OAB y residuo elevado
Alejandro Tarazona, Colombia
18.16-18.27 Mensajes
Jose Manuel Viveros, México
17.02-17.16 Obtsrucción primaria de cuello vesical
Christian Cobreros, Argentina
17.16-17.29 Esfinter Uretral Obstructivo
Merycarla Pichardo, Rep. Dominicana
17.29-17.44 COUB, Cuando inicia el deterioro
José Manuel Viveros, México
17.44-17.58 Retención no obstructiva, qué es y qué no es
Xavier Coronel, Ecuador
17.58-18.16 Manejo oral de OAB y residuo elevado
Alejandro Tarazona, Colombia
18.16-18.27 Mensajes
Jose Manuel Viveros, México
Room 7
Salón 7
Salón 7
Foro de Investigación CAU 2021
Estrategias Básicas para el Desarrollo de la Investigación en América Latina
Directora: Ana María Autrán Gómez, México/España
Estrategias Básicas para el Desarrollo de la Investigación en América Latina
Directora: Ana María Autrán Gómez, México/España
I Parte
17:00 – 17:03 Introducción
Ana María Autrán Gómez, México/España
17:03 – 17:13 Redes Sociales como herramienta en la Investigación Urológica: ¿Cómo podemos emplearlas?
Justin Dubin, USA
17:13 – 17:23 TIPS prácticos para el desarrollo de un proyecto o propuesta de Investigación: Desde la perspectiva de un Residente.
Francesco Prata, Italia
17:23 – 17:33 Estadística Básica para la adecuada interpretación de un articulo científico: ¿Qué debemos saber?
Ignacio Tobia, Argentina
17:33 – 17:43 ¿Cómo organizar un Estudio Multicéntrico en América Latina?
Ana María Autrán Gómez, México/España
17:43 – 17:53 Importancia de los Estudios Clínicos en Urología ¿Qué debemos saber?
Alessandro Sciarra, Italia
17:53 – 18:07 Estudios Oficina de Investigación CAU
Cesar Velazco Muñoz, España
II Parte
Presentación de los 2 mejores Proyectos de Investigación
18:17 – 18:33 I Trabajo
Moíses Rodriguez Socarras, España
Ricardo Castillejos Molina, México
Francesco Esperto, Italia
Gerardo López Secchi, Director Oficina de Becas, Uruguay
18:33 – 18:49 II Trabajo
Ignacio Tobia, Argentina
Felix Santaella Torres, México
Francesco Esperto, Italia
Gerardo López Secchi, Director Oficina de Becas, Uruguay
18:49 – 19:00 CONCLUSIONES y PREMIACION
17:00 – 17:03 Introducción
Ana María Autrán Gómez, México/España
17:03 – 17:13 Redes Sociales como herramienta en la Investigación Urológica: ¿Cómo podemos emplearlas?
Justin Dubin, USA
17:13 – 17:23 TIPS prácticos para el desarrollo de un proyecto o propuesta de Investigación: Desde la perspectiva de un Residente.
Francesco Prata, Italia
17:23 – 17:33 Estadística Básica para la adecuada interpretación de un articulo científico: ¿Qué debemos saber?
Ignacio Tobia, Argentina
17:33 – 17:43 ¿Cómo organizar un Estudio Multicéntrico en América Latina?
Ana María Autrán Gómez, México/España
17:43 – 17:53 Importancia de los Estudios Clínicos en Urología ¿Qué debemos saber?
Alessandro Sciarra, Italia
17:53 – 18:07 Estudios Oficina de Investigación CAU
17:53 – 18:00 *Presentación del Protocolo “BCG Unresponsive NMIBC: CAU Study”
Gustavo Villoldo, Argentina
18:00 – 18:07 *Presentación Resultados Preliminares: Estudio Vigilancia Activa en el CaP en América Latina: Estudio LAASG.
Gonzalo Vitagliano, Argentina
18:07 – 18:17 Innovación en Salud: Transformación Orientada al Valor Gustavo Villoldo, Argentina
18:00 – 18:07 *Presentación Resultados Preliminares: Estudio Vigilancia Activa en el CaP en América Latina: Estudio LAASG.
Gonzalo Vitagliano, Argentina
Cesar Velazco Muñoz, España
II Parte
Presentación de los 2 mejores Proyectos de Investigación
18:17 – 18:33 I Trabajo
Moíses Rodriguez Socarras, España
Ricardo Castillejos Molina, México
Francesco Esperto, Italia
Gerardo López Secchi, Director Oficina de Becas, Uruguay
18:33 – 18:49 II Trabajo
Ignacio Tobia, Argentina
Felix Santaella Torres, México
Francesco Esperto, Italia
Gerardo López Secchi, Director Oficina de Becas, Uruguay
18:49 – 19:00 CONCLUSIONES y PREMIACION
Room 8
Salón 8
Salón 8
Foro de la Oficina de Historia de la CAU
Director: Juan Corrales, Perú
Director de la Oficina de Historia de la CAU
Moderadores:
Juan Corrales, Perú
Tomás Olmedo, Chile
Director: Juan Corrales, Perú
Director de la Oficina de Historia de la CAU
Moderadores:
Juan Corrales, Perú
Tomás Olmedo, Chile
17.00-17.05 Bienvenida
Alejandro R. Rodríguez, Secretario General CAU
Juan Corrales, Director de la Oficina de Historia CAU
17:05-17:14 Inicios de la CAU
Dr. Juan Corrales Riveros, Perú
17.14-17.28 Primer Congreso CAU en pandemia
Jaime Abad, Ecuador
17.28-17.38 AUCA ¿Quiénes somos?
Carlos Fajardo, Honduras
17.38-17.53 Recuerdos de CAU Santiago 1996 y 2010
Octavio Castillo, Chile
17.53-18.11 La Revolución Francesa en el desarrollo de la urología
Philip Van Kerrebroeck, Bélgica
18.11-18.29 El Centro William P. Didusch para la historia urológica
Ronald Rabinowitz, USA
18.29-19.00 Discusión – Preguntas – Cierre
Juan Corrales, Perú
Alejandro R. Rodríguez, Secretario General CAU
Juan Corrales, Director de la Oficina de Historia CAU
17:05-17:14 Inicios de la CAU
Dr. Juan Corrales Riveros, Perú
17.14-17.28 Primer Congreso CAU en pandemia
Jaime Abad, Ecuador
17.28-17.38 AUCA ¿Quiénes somos?
Carlos Fajardo, Honduras
17.38-17.53 Recuerdos de CAU Santiago 1996 y 2010
Octavio Castillo, Chile
17.53-18.11 La Revolución Francesa en el desarrollo de la urología
Philip Van Kerrebroeck, Bélgica
18.11-18.29 El Centro William P. Didusch para la historia urológica
Ronald Rabinowitz, USA
18.29-19.00 Discusión – Preguntas – Cierre
Juan Corrales, Perú
Domingo 31 de Octubre/Sunday, October 31 - ZONA HORARIA:UTC/GTM-5
Rooms 1-4
Salones 1-4
Salones 1-4
7.00-8.30 Instructional Courses
Cursos instruccionales
Room 1
Salón 1
Salón 1
Flexible ureteroscopy and new laser technology
Ureteroscopía flexible y nueva tecnología láser
Director: Marcelo Baptistussi, Brasil
Coordinador Grupo de Trabajo CAU: Litiasis
Ureteroscopía flexible y nueva tecnología láser
Director: Marcelo Baptistussi, Brasil
Coordinador Grupo de Trabajo CAU: Litiasis
07:00-07:03 Introduction
Introducción
Marcelo Baptistussi, Brasil
07:03-07:11 Pre-operative preparation and types of anesthesia
Preparación preoperatoria y tipos de anestesia
Pablo Contreras, Argentina
07:11-07:19 Indications and access techniques
Indicaciones y técnicas de acceso
Alex Meller, Brasil
07:19-07:28 Disposable x Reusable ureteroscopes
Ureteroscopios desechables o reutilizables
Eduardo Mazzucchi, Brasil
07:28-07:36 Safety guide wire/ Stent / Ureteral Access Sheat: Yes or No?
Guía de seguridad/ Catéter JJ / Vaina de Acceso: ¿Sí o No?
José Gadu Campos, México
07:36-07:44 Laser Update (TFL and Holmium laser)
Actualización en láser (TFL y láser Holmium)
Olivier Traxer, Francia
07:44-07:52 Dusting/ Fragmentation/ Chipping/ Painting: When? How? Which laser?
Pulverizar/ Fragmentar/ Despostillar/ Pintar: ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Cuál láser?
Fernando Marchant, Chile
07:52-08:01 The importance of temperature and surgery time
Importancia de la temperatura y el tiempo de la cirugía
Antônio Corrêa Lopes Neto, Brasil
08:01-08:09 Flexible Ureteroscpy Step by Step (with and without UAS)
Ureteroscopía flexible Paso a Paso (con y sin vaina de acceso)
Marcelo Baptistussi, Brasil
08:09-08:17 Radiation dose care in flexible ureteroscopy
Cuidados con dosis de radiación en ureteroscopía flexible
Alfredo Domenech, Chile
08:17-08:25 Prevention and treatment of complications
Prevención y tratamiento de las complicaciones
Horacio Sanguinetti, Argentina
08:25-08:30 Handling of residual fragments/ Evaluation of results/Recurrence rates/ Life quality with this surgery
Manejo de fragmentos residuales/ Evaluación de resultados/Tasas de recurrencia/ Calidad de vida con esta cirugía
John Denstedt, Canada
Introducción
Marcelo Baptistussi, Brasil
07:03-07:11 Pre-operative preparation and types of anesthesia
Preparación preoperatoria y tipos de anestesia
Pablo Contreras, Argentina
07:11-07:19 Indications and access techniques
Indicaciones y técnicas de acceso
Alex Meller, Brasil
07:19-07:28 Disposable x Reusable ureteroscopes
Ureteroscopios desechables o reutilizables
Eduardo Mazzucchi, Brasil
07:28-07:36 Safety guide wire/ Stent / Ureteral Access Sheat: Yes or No?
Guía de seguridad/ Catéter JJ / Vaina de Acceso: ¿Sí o No?
José Gadu Campos, México
07:36-07:44 Laser Update (TFL and Holmium laser)
Actualización en láser (TFL y láser Holmium)
Olivier Traxer, Francia
07:44-07:52 Dusting/ Fragmentation/ Chipping/ Painting: When? How? Which laser?
Pulverizar/ Fragmentar/ Despostillar/ Pintar: ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Cuál láser?
Fernando Marchant, Chile
07:52-08:01 The importance of temperature and surgery time
Importancia de la temperatura y el tiempo de la cirugía
Antônio Corrêa Lopes Neto, Brasil
08:01-08:09 Flexible Ureteroscpy Step by Step (with and without UAS)
Ureteroscopía flexible Paso a Paso (con y sin vaina de acceso)
Marcelo Baptistussi, Brasil
08:09-08:17 Radiation dose care in flexible ureteroscopy
Cuidados con dosis de radiación en ureteroscopía flexible
Alfredo Domenech, Chile
08:17-08:25 Prevention and treatment of complications
Prevención y tratamiento de las complicaciones
Horacio Sanguinetti, Argentina
08:25-08:30 Handling of residual fragments/ Evaluation of results/Recurrence rates/ Life quality with this surgery
Manejo de fragmentos residuales/ Evaluación de resultados/Tasas de recurrencia/ Calidad de vida con esta cirugía
John Denstedt, Canada
Room 2
Salón 2
Salón 2
Prostatectomía radical robótica: Nuevas técnicas quirúrgicas
para mejorar resultados funcionales
Director: Rubén Olivares
Coordinador Grupo de Trabajo CAU: Endourología, Laparoscopía y Robótica
Director: Rubén Olivares
Coordinador Grupo de Trabajo CAU: Endourología, Laparoscopía y Robótica
7.00-7.04 Introducción
Rubén Olivares, Chile.
7.04-7.19 Anatomía quirúrgica para una óptima preservación de la función sexual y continencia urinaria
Wenceslao Villamil, Argentina.
7.19-7.39 Claves para mejorar los resultados funcionales en la prostatectomía radical robótica
Octavio Castillo, Chile
7.39-7.59 Avances e innovaciones: Puerto único extraperitoneal, transperineal y prostatectomía radical puerto único vía transvesical
Juan Garisto, USA
7.59-8.14 Efectividad de los tratamientos para restaurar la continencia y función sexual después de una Prostatectomía radical
Christopher Weight, USA
8.14-8.30 Preguntas
Rubén Olivares, Chile.
7.04-7.19 Anatomía quirúrgica para una óptima preservación de la función sexual y continencia urinaria
Wenceslao Villamil, Argentina.
7.19-7.39 Claves para mejorar los resultados funcionales en la prostatectomía radical robótica
Octavio Castillo, Chile
7.39-7.59 Avances e innovaciones: Puerto único extraperitoneal, transperineal y prostatectomía radical puerto único vía transvesical
Juan Garisto, USA
7.59-8.14 Efectividad de los tratamientos para restaurar la continencia y función sexual después de una Prostatectomía radical
Christopher Weight, USA
8.14-8.30 Preguntas
Room 3
Salón 3
Salón 3
Andrología y Medicina Sexual
Director: Adrián Momesso, Argentina
Coordinador Grupo de Trabajo CAU: Medicina Sexual y Reproductiva
Director: Adrián Momesso, Argentina
Coordinador Grupo de Trabajo CAU: Medicina Sexual y Reproductiva
7.00 – 7.05 Introducción
Adrián Momesso, Argentina
7.05-7.20 Cirugía reconstructiva del pene para casos difíciles
Eduard Ruiz Castañé, España
7.20-7.52 Punto – Contrapunto
Ante la disfunción eréctil post prostectomía radical: ¿Se justifica la recuperación peneana?
7.20 – 7.37 Si: Miguel Alfredo Rivero, Argentina
7.37 – 7.52 No: Edwin Reyes, Perú
7.52-8.13 Volumen seminal y fertilidad: ¿Es importante?
Omar Layus, Argentina
8.13-8.30 Preguntas y discusión
Adrián Momesso, Argentina
7.05-7.20 Cirugía reconstructiva del pene para casos difíciles
Eduard Ruiz Castañé, España
7.20-7.52 Punto – Contrapunto
Ante la disfunción eréctil post prostectomía radical: ¿Se justifica la recuperación peneana?
7.20 – 7.37 Si: Miguel Alfredo Rivero, Argentina
7.37 – 7.52 No: Edwin Reyes, Perú
7.52-8.13 Volumen seminal y fertilidad: ¿Es importante?
Omar Layus, Argentina
8.13-8.30 Preguntas y discusión
Room 4
Salón 4
Salón 4
Curso de Urodinamia
Director: Cleveland Beckford, Panamá
Coordinador Grupo de Trabajo CAU: Urología femenina, suelo pélvico y urodinámica
Director: Cleveland Beckford, Panamá
Coordinador Grupo de Trabajo CAU: Urología femenina, suelo pélvico y urodinámica
7.00-17.05 Introducción
Cleveland Beckford, Panamá
7.05-7.14 Urodinamia: ¿para qué nos sirve?
Manuel Delgado Pacheco, Perú
7.14-7.18 Preguntas y respuestas
7.18-7.34 Diario miccional, previo a la urodinamia
Luis López-Fonde Lavalle, España
7.34-7.38 Preguntas y respuestas
7.38-7.53 Cómo interpretar urodinamia en 10 trazos
Juan Pablo Valdevenito Sepúlveda, Chile
7.53-7.57 Preguntas y respuestas
7.57-8.12 Cómo hacer un informe urodinámico
Agustín Franco de Castro, España
8.12-8.16 Preguntas y respuestas
8.16-8.30 Mensajes para llevar a casa
Cleveland Beckford, Panamá
Cleveland Beckford, Panamá
7.05-7.14 Urodinamia: ¿para qué nos sirve?
Manuel Delgado Pacheco, Perú
7.14-7.18 Preguntas y respuestas
7.18-7.34 Diario miccional, previo a la urodinamia
Luis López-Fonde Lavalle, España
7.34-7.38 Preguntas y respuestas
7.38-7.53 Cómo interpretar urodinamia en 10 trazos
Juan Pablo Valdevenito Sepúlveda, Chile
7.53-7.57 Preguntas y respuestas
7.57-8.12 Cómo hacer un informe urodinámico
Agustín Franco de Castro, España
8.12-8.16 Preguntas y respuestas
8.16-8.30 Mensajes para llevar a casa
Cleveland Beckford, Panamá
Rooms 1-8
Salones 1-8
Salones 1-8
17.00-19.00 Courses/Forums/Symposiums
Cursos/Foros/Simposios
Room 1
Salón 1
Salón 1
Simposio CAU/Global Society of Rare GU Tumors
Director: Philippe Spiess, USA/Canadá
Co-Directora: Andrea Necchi, Italia
Director: Philippe Spiess, USA/Canadá
Co-Directora: Andrea Necchi, Italia
17.00-17.06 Introduction
Introducción
Andrea Necchi, Italia
17.06-17.21 Genitourinary manifestations of Upper Tract Cancer in Lynch Syndrome
Manifestaciones genitourinarias del cáncer de tracto superior en el Síndrome de Lynch
Philippe Spiess, USA/Canadá
17.21-17.42 Adrenal cancers: new projects on the horizon
Cánceres adrenales: nuevos proyectos en el horizonte
Alex Kutikov, USA
17.42-17.58 Addressing disparities in rare cancer care
Direccionamiento de disparidades en el cuidado del cáncer raro
Andrea Necchi, Italia
17.58-18.31 Multi-disciplinary case presentations
Presentación de casos multi disciplinarios
Stephen Boorjian, USA
18.31-19.00 Conclusions
Conclusiones
Philippe Spiess, USA/Canadá
Introducción
Andrea Necchi, Italia
17.06-17.21 Genitourinary manifestations of Upper Tract Cancer in Lynch Syndrome
Manifestaciones genitourinarias del cáncer de tracto superior en el Síndrome de Lynch
Philippe Spiess, USA/Canadá
17.21-17.42 Adrenal cancers: new projects on the horizon
Cánceres adrenales: nuevos proyectos en el horizonte
Alex Kutikov, USA
17.42-17.58 Addressing disparities in rare cancer care
Direccionamiento de disparidades en el cuidado del cáncer raro
Andrea Necchi, Italia
17.58-18.31 Multi-disciplinary case presentations
Presentación de casos multi disciplinarios
Stephen Boorjian, USA
18.31-19.00 Conclusions
Conclusiones
Philippe Spiess, USA/Canadá
Room 2
Salón 2
Salón 2
Cáncer de Próstata Avanzado. Puesta al día
Director: Francisco Gómez Veiga, España
Director: Francisco Gómez Veiga, España
17.00-17.03 Bienvenida e Introducción
Francisco Gómez Veiga, España
17.03-17.20 Nuevas técnicas de imagen. Aplicación de PET-TAC en diagnóstico y manejo del cáncer avanzado
Alfredo Rodríguez Antolín, España
17.20-17.35 Cáncer Matastásico Naïve. Alternativas de tratamiento: ¿cómo y a quién?
Francisco Gómez Veiga, España
17.35-17.47 CPRCnm, entidad clínica o radiológica. Manejo actual
Hamilton Zampolli, Brasil
17.47-18.00 CPRCm cómo tratar en 2021. Secuenciación.
Hamilton Zampoli, Brasil
18.00-18.14 Tratamientos de Precisión y Personalizados. Nuevas líneas de investigación
Alfredo Rodríguez Antolín, España
18.14-18.24 Guías clínicas, qué sabemos y qué no sabemos.
Hamilton Zampolli, Brasil
18.24-18.35 Casos Clínicos para discutir
Francisco Gómez Veiga, España
Alfredo Rodríguez Antolín, España
Hamilton Zampolli, Brasil
18.35-18.42 Mensajes para llevar
Francisco Gómez Veiga, España
Francisco Gómez Veiga, España
17.03-17.20 Nuevas técnicas de imagen. Aplicación de PET-TAC en diagnóstico y manejo del cáncer avanzado
Alfredo Rodríguez Antolín, España
17.20-17.35 Cáncer Matastásico Naïve. Alternativas de tratamiento: ¿cómo y a quién?
Francisco Gómez Veiga, España
17.35-17.47 CPRCnm, entidad clínica o radiológica. Manejo actual
Hamilton Zampolli, Brasil
17.47-18.00 CPRCm cómo tratar en 2021. Secuenciación.
Hamilton Zampoli, Brasil
18.00-18.14 Tratamientos de Precisión y Personalizados. Nuevas líneas de investigación
Alfredo Rodríguez Antolín, España
18.14-18.24 Guías clínicas, qué sabemos y qué no sabemos.
Hamilton Zampolli, Brasil
18.24-18.35 Casos Clínicos para discutir
Francisco Gómez Veiga, España
Alfredo Rodríguez Antolín, España
Hamilton Zampolli, Brasil
18.35-18.42 Mensajes para llevar
Francisco Gómez Veiga, España
Room 3
Salón 3
Salón 3
Simposio de la Sociedad Uruguaya de Urología
Director: : Dr. Enrique Cardozo
Presidente de la Sociedad Uruguaya de Urología
Moderador: Dr. Enrique Cardozo
Director: : Dr. Enrique Cardozo
Presidente de la Sociedad Uruguaya de Urología
Moderador: Dr. Enrique Cardozo
17.00-17.02 Introducción
Dr. Enrique Cardozo
17.02-17.21 ¿Cómo y porqué elegir un protocolo de Vigilancia Activa?
Dr. Levín Martinez
17.21-17.32 ¿Cuál es la utilidad de la RM y los marcadores genómicos y genéticos?
Dr. Fermín Domenech
17.32-17.52 ¿Hay lugar en la vigilancia activa para el gleason 3+4 o el paciente joven?
Dr. Levín Martinez
17.52-18.00 ¿Cuáles son los criterios de mayor valor para pasar a tratamiento activo?
Dra. Olga Flores
18.00-19.00 Discusión - Cierre
Dr. Enrique Cardozo
17.02-17.21 ¿Cómo y porqué elegir un protocolo de Vigilancia Activa?
Dr. Levín Martinez
17.21-17.32 ¿Cuál es la utilidad de la RM y los marcadores genómicos y genéticos?
Dr. Fermín Domenech
17.32-17.52 ¿Hay lugar en la vigilancia activa para el gleason 3+4 o el paciente joven?
Dr. Levín Martinez
17.52-18.00 ¿Cuáles son los criterios de mayor valor para pasar a tratamiento activo?
Dra. Olga Flores
18.00-19.00 Discusión - Cierre
Room 4
Salón 4
Salón 4
Simposio de la Sociedad Dominicana de Urología
Coordinador: Dr. Pablo Mateo Santos
Presidente Comité Ética y Disciplina SDU
Moderadores: Pablo Mateo
Ana Isabel Chávez
Coordinador: Dr. Pablo Mateo Santos
Presidente Comité Ética y Disciplina SDU
Moderadores: Pablo Mateo
Ana Isabel Chávez
17:00 - 17:05 Palabras Presidente Sociedad Dominicana de Urología.
Gerardo Rodriguez Regalado
17:05 - 17:10 Introducción.
Pablo Mateo
17:10 - 17:30 Tratamiento de la estenosis uretral con balón recubierto de Paclitaxel.
Rafael Estrella.
17:30 - 17:45 Historia de urología reconstructiva
Frank Jiménez
17:45 - 18:00 Mi experiencia en el fellow de cirugía reconstructiva.
César Vásquez
18:00 - 18:15 Manejo actual de la patología Uretral, nuestra experiencia.
Wellington Ledesma
18:15 - 18:30 Manejo Reconstructivo de patología urológica femenina
Alice Then
18:30 - 18:50 Evolución de la cirugía reconstructiva y urología funcional en la República Dominicana, Programa del fellow, conquistas, y desarrollo.
18.30-18.40 Ramon Virasoro
18.40-18.50 Jessica DeLong
18:50 - 19:00 Conclusiones
Gerardo Rodriguez Regalado
17:05 - 17:10 Introducción.
Pablo Mateo
17:10 - 17:30 Tratamiento de la estenosis uretral con balón recubierto de Paclitaxel.
Rafael Estrella.
17:30 - 17:45 Historia de urología reconstructiva
Frank Jiménez
17:45 - 18:00 Mi experiencia en el fellow de cirugía reconstructiva.
César Vásquez
18:00 - 18:15 Manejo actual de la patología Uretral, nuestra experiencia.
Wellington Ledesma
18:15 - 18:30 Manejo Reconstructivo de patología urológica femenina
Alice Then
18:30 - 18:50 Evolución de la cirugía reconstructiva y urología funcional en la República Dominicana, Programa del fellow, conquistas, y desarrollo.
18.30-18.40 Ramon Virasoro
18.40-18.50 Jessica DeLong
18:50 - 19:00 Conclusiones
Room 5
Salón 5
Salón 5
Simposio de la Sociedad Cubana de Urología
Directora: Tania González León
Directora: Tania González León
17.00-17.02 Bienvenida
Tania González León
17.02-17.16 Estado actual de la urología cubana
Emilio Cordies Jackson
17.16-17.32 Novedades en el diagnóstico y tratamiento de las afecciones urológicas pediátricas
Amarilys Mercantete Martínez
17.32-17.48 Nefrolitotomía percutánea de la litiasis coraliforme
Mariano Castillo Rodríguez
17.48-18.03 Tratamiento de la estrechez uretral
Isis E. Pedro Silva
18.03-18.20 Cirugía laparoscópica de los tumores renales
Tania González León
18.20-18.42 Implante de prótesis peneana. Nuestra experiencia
Ramiro Fragas Valdés
Tania González León
17.02-17.16 Estado actual de la urología cubana
Emilio Cordies Jackson
17.16-17.32 Novedades en el diagnóstico y tratamiento de las afecciones urológicas pediátricas
Amarilys Mercantete Martínez
17.32-17.48 Nefrolitotomía percutánea de la litiasis coraliforme
Mariano Castillo Rodríguez
17.48-18.03 Tratamiento de la estrechez uretral
Isis E. Pedro Silva
18.03-18.20 Cirugía laparoscópica de los tumores renales
Tania González León
18.20-18.42 Implante de prótesis peneana. Nuestra experiencia
Ramiro Fragas Valdés
Room 6
Salón 6
Salón 6
Simposio CAU/ALAPP II
Prolapsos, Vientos de Cambio
Coordinadores: Alejandro Tarazona, Colombia (ALAPP)
Paulo Palma, Brasil (CAU)
Prolapsos, Vientos de Cambio
Coordinadores: Alejandro Tarazona, Colombia (ALAPP)
Paulo Palma, Brasil (CAU)
17.00-17.05 Introducción: David Cohen, Chile
17.05-17.20 Nuevos conceptos en defecación no obstruida y prolapsos
Virginia Roncatti, Brasil
17.20-17.40 Sacrocolpopexia robótica asistida por ultrasonido: ¿Mejoran los resultados?
Hugo Dávila, Venezuela/USA
17.40-17.55 ¿Pesarios en prolapsos en el siglo 21 o XXI?
Maricel Zocco, Argentina
17.55-18.10 Embarazo y disfunción del piso pélvico
David Cohen, Chile
18.10-18.25 Recidiva del prolapso apical
Victor Miranda, Chile
18.25-18.45 Discusión
David Cohen, Chile
17.05-17.20 Nuevos conceptos en defecación no obstruida y prolapsos
Virginia Roncatti, Brasil
17.20-17.40 Sacrocolpopexia robótica asistida por ultrasonido: ¿Mejoran los resultados?
Hugo Dávila, Venezuela/USA
17.40-17.55 ¿Pesarios en prolapsos en el siglo 21 o XXI?
Maricel Zocco, Argentina
17.55-18.10 Embarazo y disfunción del piso pélvico
David Cohen, Chile
18.10-18.25 Recidiva del prolapso apical
Victor Miranda, Chile
18.25-18.45 Discusión
David Cohen, Chile
Room 7
Salón 7
Salón 7
Curso de la Oficina de Ética de la CAU
Ética y Consentimiento informado: Actualización en el contexto de la nueva “normalidad”
Director: Gerardo Perazzo, Argentina
Director de la Oficina de Ética de la CAU
Ética y Consentimiento informado: Actualización en el contexto de la nueva “normalidad”
Director: Gerardo Perazzo, Argentina
Director de la Oficina de Ética de la CAU
Objetivos:
1. Lograr que el profesional urólogo tenga una visión completa, trans y multidisciplinaria de la importancia del consentimiento informado (CI).
2. Analizar la nueva realidad desde la perspectiva de las situaciones vividas en la pandemia y que se mantendrán en el tiempo, en especial la Teleconsulta.
3. Conseguir que los colegas urólogos adquieran conocimientos y habilidades propios que les permitan proponer CI acordes a la realidad individual, en los espacios de la atención de la salud, de la investigación, de la educación y otros.
17.00-17.05 Introducción
Gerardo Perazzo, Argentina
17.05 – 17.31 El CI como modelo Bioético
Enrique Banti, Argentina
17.31-17.47 La Historia Clínica como aliada del CI
Ronaldo Cárdenas Krenz, Perú
17.47-17.59 Qué elementos no deben faltar de un CI
Nelson Paz y Miño, Ecuador
17.59-18.25 Nuevos paradigmas de atención presencial y virtual en el contexto actual
Gerardo Perazzo, Argentina
18.25-18.55 Taller de casos prácticos: Oficina de Etica-CAU
Coordinador: Franzo Marruffo Cook, Venezuela
18.55-19.00 Preguntas y Respuestas/ Cierre
Gerardo Perazzo, Argentina
1. Lograr que el profesional urólogo tenga una visión completa, trans y multidisciplinaria de la importancia del consentimiento informado (CI).
2. Analizar la nueva realidad desde la perspectiva de las situaciones vividas en la pandemia y que se mantendrán en el tiempo, en especial la Teleconsulta.
3. Conseguir que los colegas urólogos adquieran conocimientos y habilidades propios que les permitan proponer CI acordes a la realidad individual, en los espacios de la atención de la salud, de la investigación, de la educación y otros.
17.00-17.05 Introducción
Gerardo Perazzo, Argentina
17.05 – 17.31 El CI como modelo Bioético
Enrique Banti, Argentina
17.31-17.47 La Historia Clínica como aliada del CI
Ronaldo Cárdenas Krenz, Perú
17.47-17.59 Qué elementos no deben faltar de un CI
Nelson Paz y Miño, Ecuador
17.59-18.25 Nuevos paradigmas de atención presencial y virtual en el contexto actual
Gerardo Perazzo, Argentina
18.25-18.55 Taller de casos prácticos: Oficina de Etica-CAU
Coordinador: Franzo Marruffo Cook, Venezuela
18.55-19.00 Preguntas y Respuestas/ Cierre
Gerardo Perazzo, Argentina
Room 8
Salón 8
Salón 8
2do Foro Latinoamericano de Urólogas de la CAU
“Urólogas CAU: Academia, Excelencia e Innovación”
Directora: Ingrid Perscky, Panamá
“Urólogas CAU: Academia, Excelencia e Innovación”
Directora: Ingrid Perscky, Panamá
17.00.17.02 Bienvenida
Ingrid Perscky, Panamá
17.02-17.04 Bienvenida
Alejandro R. Rodríguez, USA/Perú
17.04-17.14 Salud Masculina: La última frontera para las urólogas
Ingrid Perscky, Panamá
17.14-17.34 Sociedad para mujeres en urología (SWU): Iniciativas para aumentar visibilidad
Angela Smith, USA
17.34-17.42 Efectos del COVID en la salud masculina
Marlín Fernández, Rep. Dominicana
17.42-17.50 Vejiga hiperactiva en el mundo moderno
Marta Sánchez, Panamá
17.50-17.58 Disfunciones miccionales en pacientes con esclerosis múltiple
Gisela Ens, Argentina
17.58-18.06 Resistencia bacteriana en las infecciones urinarias recurrentes
Sandra Figueroa, Honduras
18.06-18.14 Situación actual de la TBC urogenital en Bolivia
Gloria Paz, Bolivia
18.14-18.24 Rol de la uróloga(o) en la cirugía genital trans
Melissa Cifuentes, Chile
18.24-18.39 Tratamiento mínimamente invasivo en la litiasis pediátrica
Ana Bujons, España - SIUP
18.39-18.48 Actualidad de la urología pediátrica en Cuba
Yalaisy Rodríguez, Cuba
18.48-18.56 Cateterismo intermitente en pediatría
Jocelyn Sánchez, El Salvador
18.56-19.05 Función sexual femenina después de corrección de incontinencia y prolapso
María Claudia Bicudo, Brasil
19.05-19.14 Lesiones urológicas en procedimientos ginecológicos HVM
Noelia Montenegro, Nicaragua
19.14-19.22 Thulium Fiber Laser: Abriendo las puertas del futuro
Mariela Corrales, Perú
19.22-19.31 Implicación del microbioma en la litiasis urinaria
Catalina Solano, Colombia
19.31-19.39 Litotricia retrograda intrarenal
Uruguaya Rodríguez, Uruguay
19.39-19.56 Implementación de la cirugía robótica en América Latina: Estudio multicéntrico CAU
Ana María Autrán, México/España
19.56-20.04 Rol actual de la RM en el cáncer de próstata
Andrea Guevara, Costa Rica
20.04-20.12 Nuestra experiencia en cirugía robótica en el Hospital Carlos Andrade Marin
Saskia Suarez, Ecuador
20.12-20.20 Aspecto nutricios en las enfermedades urológicas: Lo que toda uróloga y urólogo deben saber.
Marcela Pelayo, México
20.20-20.22 Clausura
Ingrid Perscky, Panamá
Ingrid Perscky, Panamá
17.02-17.04 Bienvenida
Alejandro R. Rodríguez, USA/Perú
17.04-17.14 Salud Masculina: La última frontera para las urólogas
Ingrid Perscky, Panamá
17.14-17.34 Sociedad para mujeres en urología (SWU): Iniciativas para aumentar visibilidad
Angela Smith, USA
17.34-17.42 Efectos del COVID en la salud masculina
Marlín Fernández, Rep. Dominicana
17.42-17.50 Vejiga hiperactiva en el mundo moderno
Marta Sánchez, Panamá
17.50-17.58 Disfunciones miccionales en pacientes con esclerosis múltiple
Gisela Ens, Argentina
17.58-18.06 Resistencia bacteriana en las infecciones urinarias recurrentes
Sandra Figueroa, Honduras
18.06-18.14 Situación actual de la TBC urogenital en Bolivia
Gloria Paz, Bolivia
18.14-18.24 Rol de la uróloga(o) en la cirugía genital trans
Melissa Cifuentes, Chile
18.24-18.39 Tratamiento mínimamente invasivo en la litiasis pediátrica
Ana Bujons, España - SIUP
18.39-18.48 Actualidad de la urología pediátrica en Cuba
Yalaisy Rodríguez, Cuba
18.48-18.56 Cateterismo intermitente en pediatría
Jocelyn Sánchez, El Salvador
18.56-19.05 Función sexual femenina después de corrección de incontinencia y prolapso
María Claudia Bicudo, Brasil
19.05-19.14 Lesiones urológicas en procedimientos ginecológicos HVM
Noelia Montenegro, Nicaragua
19.14-19.22 Thulium Fiber Laser: Abriendo las puertas del futuro
Mariela Corrales, Perú
19.22-19.31 Implicación del microbioma en la litiasis urinaria
Catalina Solano, Colombia
19.31-19.39 Litotricia retrograda intrarenal
Uruguaya Rodríguez, Uruguay
19.39-19.56 Implementación de la cirugía robótica en América Latina: Estudio multicéntrico CAU
Ana María Autrán, México/España
19.56-20.04 Rol actual de la RM en el cáncer de próstata
Andrea Guevara, Costa Rica
20.04-20.12 Nuestra experiencia en cirugía robótica en el Hospital Carlos Andrade Marin
Saskia Suarez, Ecuador
20.12-20.20 Aspecto nutricios en las enfermedades urológicas: Lo que toda uróloga y urólogo deben saber.
Marcela Pelayo, México
20.20-20.22 Clausura
Ingrid Perscky, Panamá
Lunes 01 de Noviembre/Monday, November 1 - ZONA HORARIA:UTC/GTM-5
Rooms 1-4
Salones 1-4
Salones 1-4
7.00-8.30 Instructional Courses
Cursos instruccionales
Room 1
Salón 1
Salón 1
Prostatectomía Radical Laparoscópica: Paso a Paso
Director: Alexis Alva, Perú
Director: Alexis Alva, Perú
7.00-7.03 Bienvenida
Alexis Alva, Perú
7.03-7.26 Entrenamiento y material en prostatectomía radical laparoscópica
Levin Martínez, Uruguay
7.26.-7.39 Anatomía quirúrgica, accesos y posición de trócares
Victor Destéfano, Perú
7.39-7.53 Aspectos técnicos para la preservación de la continencia
Marcelo Orvieto, Chile
7.53-8.08 Preservación de las bandeletas neurvasculares: Accesos intrafascial/interfascial/retrógrada/anterógrada
Ignacio Castillón, España
8.08-8.22 Anastomosis Uretrovesical
Marcelo Featherston, Argentina
8.22-8.30 Discusión. Preguntas y Respuestas
Alexis Alva, Perú
7.03-7.26 Entrenamiento y material en prostatectomía radical laparoscópica
Levin Martínez, Uruguay
7.26.-7.39 Anatomía quirúrgica, accesos y posición de trócares
Victor Destéfano, Perú
7.39-7.53 Aspectos técnicos para la preservación de la continencia
Marcelo Orvieto, Chile
7.53-8.08 Preservación de las bandeletas neurvasculares: Accesos intrafascial/interfascial/retrógrada/anterógrada
Ignacio Castillón, España
8.08-8.22 Anastomosis Uretrovesical
Marcelo Featherston, Argentina
8.22-8.30 Discusión. Preguntas y Respuestas
Room 2
Salón 2
Salón 2
Nefrectomía Parcial Laparoscópica: Paso a Paso
Director: Gonzalo Vitagliano, Argentina
Director: Gonzalo Vitagliano, Argentina
7.00 – 7.05 Introducción
Gonzalo Vitagliano, Argentina
7.05- 7.28 Evaluación del riesgo, planificación y entrenamiento
Gonzalo Vitagliano, Argentina
7.28-7.44 Ingreso a cavidad, tumores pequeños, márgenes positivos
Nicanor Rodríguez, Perú
7.44 – 8.00 Grandes masas renales, limites de la NPL
Miguel Gonzalez Dominguez, México
8.00 – 8.15 Tumores hiliares y endofíticos
José Gadú Campos, México
8.15 – 8.30 Complicaciones y resoluciones
Alberto Jurado, Argentina
8.20 -8.30 Discusión. Preguntas y Respuestas
Gonzalo Vitagliano, Argentina
7.05- 7.28 Evaluación del riesgo, planificación y entrenamiento
Gonzalo Vitagliano, Argentina
7.28-7.44 Ingreso a cavidad, tumores pequeños, márgenes positivos
Nicanor Rodríguez, Perú
7.44 – 8.00 Grandes masas renales, limites de la NPL
Miguel Gonzalez Dominguez, México
8.00 – 8.15 Tumores hiliares y endofíticos
José Gadú Campos, México
8.15 – 8.30 Complicaciones y resoluciones
Alberto Jurado, Argentina
8.20 -8.30 Discusión. Preguntas y Respuestas
Room 3
Salón 3
Salón 3
Linfadenectomía Retroperitoneal e Inguinal: Paso a Paso
Director: Marcos Tobías Machado, Brasil
Director: Marcos Tobías Machado, Brasil
7.00-7.02 Introducción
Marcos Tobías Machado, Brasil
7.02-7.19 Linfadenectomía retroperitoneal laparoscópica
Mariano Mirandolino, Brasil
7.19-7.40 Linfadenectomía retroperitoneal robótica
Octavio Castillo, Chile
7.40-7.51 Linfadenectomía inguinal laparoscópica
Marcos Tobías Machado, Brasil
7.51-8.14 Linfadenectomía inguinal robótica
René Sotelo, Venezuela/USA
8.14-8.30 Discusión. Preguntas y Respuestas
Marcos Tobías Machado, Brasil
7.02-7.19 Linfadenectomía retroperitoneal laparoscópica
Mariano Mirandolino, Brasil
7.19-7.40 Linfadenectomía retroperitoneal robótica
Octavio Castillo, Chile
7.40-7.51 Linfadenectomía inguinal laparoscópica
Marcos Tobías Machado, Brasil
7.51-8.14 Linfadenectomía inguinal robótica
René Sotelo, Venezuela/USA
8.14-8.30 Discusión. Preguntas y Respuestas
Room 4
Salón 4
Salón 4
Sacrocolpopexia Laparoscópica: Paso a Paso
Director: Clovis Fraga, Brasil
Director: Clovis Fraga, Brasil
7.00-7.03 Introducción
Clovis Fraga, Brasil
7.03-7.20 Sacrocolpopexia Laparoscópica – Paso a Paso
Clovis Fraga, Brasil
7.20-7.35 Sacrocolpopexia con histerectomía
Alejandro D’Orazio, Argentina
7.35-7.50 Sacrocolpopexia robótica
Leticia Ruiz, Panamá
7.50-8.14 Complicaciones en sacrocolpopexia
Frederico Ferronha, Portugal
Clovis Fraga, Brasil
7.03-7.20 Sacrocolpopexia Laparoscópica – Paso a Paso
Clovis Fraga, Brasil
7.20-7.35 Sacrocolpopexia con histerectomía
Alejandro D’Orazio, Argentina
7.35-7.50 Sacrocolpopexia robótica
Leticia Ruiz, Panamá
7.50-8.14 Complicaciones en sacrocolpopexia
Frederico Ferronha, Portugal